Trámites de Agrimensura en Argentina: Todo lo que Debes Conocer
La agrimensura es un proceso fundamental en la compra y venta de terrenos en Argentina. En este artículo, explicaremos en detalle qué implica la mensura, los trámites necesarios y su importancia en el contexto del mercado inmobiliario argentino.
Fernando Ramirez
10/11/20243 min read


¿Qué trámites de agrimensura necesito para comprar/vender un terreno?
La agrimensura es un proceso fundamental en la compra y venta de terrenos en Argentina. Este procedimiento no solo garantiza que los límites de una propiedad están claramente definidos, sino que también es esencial para la legalidad de cualquier transacción inmobiliaria. En este artículo, explicaremos en detalle qué implica la mensura, los trámites necesarios y su importancia en el contexto del mercado inmobiliario argentino.
¿Qué es la Mensura?
La mensura es el conjunto de actos y operaciones realizadas por un agrimensor para determinar, verificar y representar los límites y características de un terreno. Este proceso incluye la medición de dimensiones, la identificación de límites y la elaboración de un plano que documenta toda esta información. La mensura es crucial para establecer el estado parcelario de un inmueble, lo que significa que define legalmente cómo se divide y se reconoce una propiedad dentro del sistema catastral.
Importancia de la Mensura
Definición de Límites: La mensura asegura que los límites de una propiedad están claramente establecidos y documentados. Esto ayuda a evitar conflictos con vecinos sobre dónde termina una propiedad y comienza otra.
Seguridad Jurídica: Al tener un plano de mensura registrado, se brinda seguridad tanto al comprador como al vendedor sobre la extensión y características del terreno. Esto es fundamental para evitar futuros problemas legales.
Requisitos Legales: En Argentina, la mensura es un requisito legal para la compra y venta de terrenos. Sin ella, no se puede realizar la escritura pública ni registrar la propiedad en el catastro.
Valoración del terreno: Un plano de mensura bien elaborado puede aumentar el valor del terreno, ya que proporciona información clara y precisa sobre su tamaño y características.
Procedimientos para Realizar una Mensura
Realizar una mensura implica seguir una serie de pasos que deben ser llevados a cabo por un agrimensor matriculado. A continuación, se describen los procedimientos típicos:
1. Contratación de un Agrimensor
El primer paso es contratar a un agrimensor habilitado. Este profesional debe estar matriculado en el Colegio Profesional de Agrimensura correspondiente a la provincia donde se ubica el terreno. Es importante verificar que el agrimensor tenga experiencia en el tipo de mensura que necesitas (urbana, rural, etc.).
2. Solicitud de Mensura
Una vez contratado, el agrimensor presentará una solicitud formal ante el organismo competente (como la Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial). Esta solicitud incluye:
Datos del propietario.
Ubicación del terreno.
Documentación necesaria (título de propiedad, planos anteriores si existen).
3. Trabajo de Campo
El agrimensor realizará un trabajo de campo donde medirá físicamente el terreno utilizando herramientas especializadas como teodolitos y GPS. Durante esta etapa, se identificarán los límites existentes y se marcarán con estacas o hitos.
4. Elaboración del Plano
Después del trabajo de campo, el agrimensor elaborará un plano que representa gráficamente los límites del terreno, las medidas exactas y cualquier característica relevante (como caminos o cuerpos de agua). Este plano debe cumplir con las normativas técnicas establecidas por las autoridades locales.
5. Visado del Plano
El plano elaborado debe ser visado por el Colegio Profesional correspondiente antes de su presentación al catastro. Este visado asegura que el trabajo realizado cumple con las normativas vigentes.
6. Registro en Catastro
Finalmente, el plano visado se presenta ante la oficina catastral para su registro. Una vez registrado, se actualizará el estado parcelario del terreno en los registros públicos, lo que otorga validez legal a la mensura realizada.
Costos Asociados a la Mensura
Los costos de realizar una mensura pueden variar dependiendo de varios factores, como la ubicación del terreno, su tamaño y la complejidad del trabajo requerido. Generalmente, estos costos incluyen:
Honorarios del agrimensor.
Gastos administrativos por la presentación y registro del plano.
Posibles tasas adicionales por visado o inspecciones requeridas.
Es recomendable solicitar presupuestos a varios agrimensores antes de tomar una decisión.
Conclusión
La mensura es un trámite esencial en el proceso de compra y venta de terrenos en Argentina. No solo define los límites legales de una propiedad, sino que también proporciona seguridad jurídica tanto al comprador como al vendedor. Seguir correctamente los procedimientos necesarios para realizar una mensura garantiza que tu inversión esté protegida y que puedas disfrutar plenamente de tu propiedad sin conflictos futuros.
Si estás considerando comprar o vender un terreno, asegúrate de incluir este paso crucial en tu planificación para evitar problemas legales y asegurar una transacción exitosa.
Si tienes mas dudas o necesitas asesoramiento de un Agrimensor,
no dudes en contactarnos!
Agrimensura MDQ
Estados Parcelarios en Mar del Plata
Asesoría
+54 9 223 5584416
© 2024. Todos los derechos reservados - Agrimensura MDQ.