Documentación Necesaria para la Venta de Propiedades en Argentina
La venta de una propiedad en Argentina es un proceso que requiere una serie de documentos legales y administrativos que son: Título de Propiedad, Documentos Personales de las partes, Boletas de Impuestos y Tasas, COTI, Reglamento de Copropiedad (si aplica), Estado Parcelario o Cédula Catastral (Para esto necesitas un agrimensor), Declaratoria de Herederos (si aplica), Poder Notarial (si aplica), Informe de Dominio e Informe de Inhibición, Certificados Adicionales según Jurisdicción. En este articulo te explicamos más!
Fernando Ramirez
10/7/20244 min read


Documentación Necesaria para la Venta de Propiedades en Argentina
La venta de una propiedad en Argentina es un proceso que requiere una serie de documentos legales y administrativos que deben estar en orden para garantizar una transacción segura y sin inconvenientes. Este artículo ofrece un desglose detallado de la documentación necesaria para llevar a cabo la venta de un inmueble, así como consejos sobre cómo gestionar cada uno de estos documentos. Conocer esta información te ayudará a evitar problemas legales y a facilitar el proceso de venta.
1. Título de Propiedad
El título de propiedad es el documento más importante en el proceso de venta. Este documento acredita que eres el legítimo propietario del inmueble y debe estar en original. El título puede ser:
Escritura de compra: Documento que certifica la adquisición del inmueble por compra.
Escritura de donación: Si el inmueble fue recibido como donación.
Escritura de permuta: En caso de que se haya intercambiado por otro bien.
Importancia del Título de Propiedad
El título es fundamental porque:
Asegura que no haya conflictos sobre la titularidad del inmueble.
Permite al escribano realizar un estudio de títulos, verificando que no existan gravámenes ni problemas legales asociados al inmueble.
2. Documentos Personales del Vendedor/Comprador
Es necesario presentar la documentación personal del vendedor/comprador, que incluye:
DNI (Documento Nacional de Identidad): Debe ser presentado en original y copia.
CUIT/CUIL: Constancias que acrediten el número de identificación tributaria.
Si hay varios propietarios, todos deben presentar su documentación. En caso de que alguno no pueda asistir a la firma, se requerirá un poder notarial que autorice a otra persona a firmar en su nombre.
3. Boletas de Impuestos y Tasas
Antes de proceder con la venta, es necesario tener al día las boletas correspondientes a los impuestos y tasas que gravan el inmueble. Esto incluye:
Impuesto Inmobiliario: Boletas pagadas al organismo fiscal correspondiente (ARBA en Buenos Aires, por ejemplo).
Tasas Municipales: Comprobantes que demuestren el pago de las tasas municipales relacionadas con el inmueble.
Expensas: Si se trata de un departamento o propiedad horizontal, se deben presentar las boletas pagadas hasta la fecha.
Consecuencias de No Tener los Pagos al Día
No contar con estas boletas puede generar inconvenientes al momento de la escritura, ya que el escribano no podrá proceder si existen deudas pendientes.
4. COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles)
Si el precio de venta supera los $$22.810.177, es obligatorio obtener un COTI, que es un código emitido por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Este código debe ser presentado al momento de la escritura.
Cómo Obtener el COTI
Para obtener el COTI, debes:
Ingresar al sitio web de la AFIP.
Completar el formulario correspondiente con los datos del inmueble y del vendedor.
Imprimir el COTI una vez obtenido.
5. Reglamento de Copropiedad (si aplica)
Si la propiedad está afectada a propiedad horizontal (como en departamentos), se requiere presentar:
Copia del reglamento de copropiedad y administración: Documento que regula el uso y administración del edificio.
Planos: Planos aprobados por la municipalidad que muestren la división del edificio en unidades funcionales.
Importancia del Reglamento
Este reglamento es crucial para informar a los compradores sobre las normas y obligaciones dentro del edificio, así como sobre las expensas y otros costos asociados.
6. Estado Parcelario o Cédula Catastral
En algunos casos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, se requiere presentar un estado parcelario o cédula catastral. Este documento debe ser confeccionado por un agrimensor matriculado y tiene una vigencia determinada (tres años para inmuebles construidos y un año para terrenos baldíos).
Poedes leer más del Estado Parcelario y como obtenerlo, acá
Cómo Obtenerlo
Para obtener este documento:
Contrata a un agrimensor matriculado(podemos ayudarte, hace click acá).
Solicita la confección del estado parcelario.
Presenta este documento junto con los demás requeridos para la escritura.
7. Declaratoria de Herederos (si aplica)
Si el inmueble fue heredado, es necesario presentar la declaratoria de herederos, que es un documento judicial que establece quiénes son los herederos legales del fallecido.
Proceso para Obtenerla
Iniciar un expediente sucesorio ante el juez competente.
Una vez finalizado el proceso, obtener la declaratoria que permita vender el inmueble.
8. Poder Notarial (si aplica)
Si alguna persona actúa en representación del vendedor (por ejemplo, si este no puede asistir a la firma), se debe presentar un poder notarial original que autorice a esa persona a firmar en nombre del vendedor.
Tipos de Poder Notarial
Poder general: Permite realizar cualquier acto en nombre del titular.
Poder específico: Limitado a actos concretos, como la venta del inmueble.
9. Informe de Dominio e Informe de Inhibición
Estos informes son solicitados por el escribano y son fundamentales para verificar que no existan impedimentos legales sobre el inmueble:
Informe de Dominio: Verifica quién es el propietario actual y si existen gravámenes sobre el inmueble.
Informe de Inhibición: Comprueba si hay restricciones o inhibiciones sobre los titulares del inmueble.
Proceso para Solicitar Informes
El escribano solicitará estos informes al Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente antes de proceder con la escritura.
10. Certificados Adicionales según Jurisdicción
Dependiendo del lugar donde se encuentre ubicado el inmueble, pueden existir requisitos adicionales específicos para cada jurisdicción:
En algunas provincias puede ser necesario presentar certificados ambientales o permisos municipales adicionales.
Consultar con un escribano o abogado especializado te ayudará a identificar estos requisitos específicos.
Conclusión
La venta de una propiedad en Argentina implica una serie compleja y detallada de documentos que deben estar preparados y presentados adecuadamente para garantizar una transacción legalmente válida y sin inconvenientes futuros. Desde el título de propiedad hasta los informes necesarios solicitados por el escribano, cada uno juega un papel crucial en asegurar que tanto vendedor como comprador estén protegidos durante todo el proceso.
Es recomendable contar con asesoramiento profesional durante toda esta etapa, ya sea mediante un abogado especializado o un corredor inmobiliario con experiencia en transacciones inmobiliarias. Esto no solo facilitará el proceso sino que también te permitirá evitar errores comunes y garantizar una venta exitosa y segura.
Conocer todos estos aspectos te permitirá abordar la venta con confianza y tranquilidad, asegurando así una experiencia positiva tanto para ti como para tu comprador.
Si tienes mas dudas o necesitas asesoramiento de un Agrimensor, no dudes en contactarnos!
Agrimensura MDQ
Estados Parcelarios en Mar del Plata
Asesoría
+54 9 223 5584416
© 2024. Todos los derechos reservados - Agrimensura MDQ.